Cata vertical de Pago de Carraovejas en Madrid: un viaje por 10 añadas excepcionales
El miércoles 12 de febrero, en la vinoteca Vino&Compañía, ubicada en la plaza Olavide de Madrid, celebramos una cata vertical de 9 añadas de Pago de Carraovejas. Este evento nos permitió explorar la evolución de nuestro vino, disfrutando de las características de las añadas comprendidas entre 2014 y 2022, con la inclusión especial de la añada 2011 como homenaje a nuestros asistentes, clientes y amigos.
Guiados por Pedro Ruiz Aragoneses y la directora técnica de Pago de Carraovejas, Almudena Calvo, comentamos las diferencias entre las añadas. Compartir estas 10 añadas y describir sus características de manera participativa fue una experiencia fantástica. Agradecemos a todos los asistentes por transmitirnos sus sensaciones y entusiasmo, permitiéndonos disfrutar no solo de la consistencia de las distintas añadas, sino también de su viveza, matices y carácter único.
Características climatológicas de las añadas catadas
Pago de Carraovejas 2011
La vendimia se realizó entre el 26 de septiembre y el 14 de octubre. Las condiciones de sol y la falta de agua adelantaron el ciclo casi un mes respecto a las añadas habituales. A pesar del calor, la falta de agua favoreció una excelente sanidad de la uva y una adecuada maduración de variedades como la Merlot.
Pago de Carraovejas 2014
La vendimia 2014 comenzó temprano, con signos de actividad en abril. La primavera calurosa anticipó un verano menos cálido de lo habitual, culminando con un septiembre más estival que otoñal. La vendimia pausada y concienzuda se llevó a cabo del 26 de septiembre al 18 de octubre.
Pago de Carraovejas 2015
La añada 2015 se destacó por un ciclo de maduración inusual. El invierno no fue especialmente frío, aunque hubo heladas y pocas precipitaciones. Esto provocó una brotación temprana a finales de marzo, seguida de un aumento de temperaturas y precipitaciones en abril.
Pago de Carraovejas 2016
Tras un invierno suave y lluvioso, la primavera tuvo dos etapas: una con abundantes precipitaciones y otra seca. El verano intenso se prolongó hasta septiembre, con una ola de calor que ralentizó el desarrollo de la fruta. La vendimia se realizó del 4 al 28 de octubre.
Pago de Carraovejas 2017
Año de fuerte sequía, con un invierno poco frío y pocas precipitaciones. La brotación precoz en abril fue seguida por heladas que afectaron parte del viñedo. Las temperaturas amables de mayo y junio y la escasez de lluvias permitieron una floración óptima.
Pago de Carraovejas 2018
El 2018 fue un año propicio climatológicamente. Las precipitaciones invernales restablecieron el equilibrio del viñedo. La primavera húmeda y el verano caluroso ayudaron a controlar el vigor del viñedo, resultando en una gran añada. La vendimia se realizó del 29 de septiembre al 12 de octubre.
Pago de Carraovejas 2019
La añada 2019 tuvo un invierno templado y pocas precipitaciones. Las reservas hídricas del 2018 permitieron un desarrollo perfecto y homogéneo del viñedo. La brotación y floración fueron equilibradas, con un estado sanitario excelente de las vides.
Pago de Carraovejas 2020
El 2020 destacó por un invierno con elevadas precipitaciones, beneficiando el viñedo. El ciclo vegetativo se desarrolló con equilibrio y homogeneidad, sin riesgos de heladas ni alteraciones meteorológicas. La brotación generalizada ocurrió a finales de abril.
Pago de Carraovejas 2021
La añada 2021 tuvo un invierno con elevadas precipitaciones, favoreciendo el equilibrio vegetativo del viñedo. El desarrollo de la viña fue homogéneo y equilibrado, con una campaña de riego destinada principalmente a la variedad Merlot.
Pago de Carraovejas 2022
El 2022 se caracterizó por un invierno fresco y una pluviometría escasa. Las reservas hídricas del año anterior permitieron un buen ciclo fenológico. La brotación y floración se desarrollaron perfectamente, con un verano caluroso mitigado por el riego por goteo. La vendimia se realizó del 12 al 28 de septiembre.
Agradecimientos Especiales
Queremos agradecer a todos los asistentes por su interés y tiempo. Además, agradecemos a Andrés y Antonio de Vino&Compañía por su cariño e implicación en este día tan especial. Encontrar personas que ponen el alma en lo que hacen da aún más sentido a continuar dibujando este puzzle de patrimonios enológicos únicos.